A partir de 1920 Sagnier realizó menos obras: entre sus últimas construcciones destaca el Patronato Ribas, en Vall d'Hebron 93-103 (1920-1930), orfanato levantado gracias a la donación testamentaria de Lluís Ribas i Regordosa. Es un conjunto de edificios estructurado con ingenio, articulado con naves en forma de H, simétricas al eje de la capilla. Su decoración remite a un estilo populista barroco, destacando los relieves en terracota de tradición catalana. Actualmente acoge un instituto de educación secundaria (IES Vall d’Hebron). Una de sus últimas construcciones privadas fue la Casa José Larrañaga, en Diagonal 464.
El emblemático arquitecto Sagnier
miércoles, 30 de noviembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
Edificio de La Caixa
Enric Sagnier i Villavecchia, no es tal vez el más original de los arquitectos modernistas catalanes, pero probablemente es uno de los más prolíficos (más de 30 interesantes edificios solo en la ciudad de Barcelona).
Enric Sagnier forma parte de la orbita gaudiniana y está básicamente orientada al Modernismo dentro de su tendencia neo gótica, tendencia que se manifiesta por ejemplo en los edificios que construyó para la Caixa de Pensions
(extraido de Wikipedia)
lunes, 21 de noviembre de 2011
Aduana
Antigua aduana:
En colaboración con el ingeniero catalán, Pere Garcia i Fària, construyó entre 1896 y 1902 el edificio de la Aduana del Puerto de Barcelona, edificio representativo de La obra de Enric Sagnier evolucionó desde el estilo ecléctico, característico de las últimas décadas del siglo XX, hasta el modernismo. Más adelante, interpretó un repertorio de formas clásicas de influencia francesa, y desarrolló un estilo propio, adaptado a las necesidades de una arquitectura sólida y burguesa, de los cuales recibió numerosos encargos.
Nueva Aduana:
Este edificio monumental de aires centroeuropeos preside el paseo de Josep Carner, en el puerto. Se inauguró en 1902
(Información extraida de Wikipedia)
Obra
![]() |
Casa Arnús |
![]() |
La Rotonda |
La obra de Sagnier se enmarca en la Barcelona de finales del siglo XIX y principios del XX, la época del Modernismo, en la que se produce un gran auge en la construcción, tanto de edificios oficiales y religiosos como de ámbito privado, destacando las grandes mansiones señoriales construidas por la burguesía catalana, que se beneficia de una época de gran esplendor económico, debido sobre todo al comercio con las colonias españolas en América y Filipinas. Coincide asimismo con la época de renacimiento de la cultura catalana (Renaixença), que lleva a la revalorización del pasado cultural catalán, sobre todo de época medieval.
Texto y fotos extraidos de Wikipedía.
Sagrado Corazón

El aspecto exterior del templo es el de un recinto amurallado fortificado de piedra de Montjuïc, presidido por un monumental templo neogótico con una doble escalinata de aire monumental. El conjunto está formado por una cripta inferior y la iglesia superior, con planta central con cúpula sobre ocho columnas. El estilo del conjunto se basa en una línea románica combinada con el templo de verticalidad gótica, cubierto con una cúpula ochavada coronada con la imagen del Sagrado Corazón, obra inicial de Frederic Marès (destruida en 1936) y sustituida por otra de Josep Miret, de 1950.
(extraido de wiquipedia)
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Biografia
Enric Ferran Josep Lluís Sagnier i Villavecchia, marqués de Sagnier (Barcelona, 21 de marzo de 1858 – ídem, 1 de septiembre de 1931), fue un arquitecto español. La mayoría de sus obras se encuentran en la ciudad de Barcelona; autor prolífico, fue posiblemente el arquitecto con mayor número de construcciones en la ciudad condal (cerca de 300 edificios documentados).
(Texto extraído de Wikipedia)
Bienvenidos a nuestro blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)